“La educación que no le permita pensar y hacer cosas diferentes, simplemente lo está mecanizando”.
De niño nos enseñaron la importancia que tenía la lectura, asistir a la escuela, luego a la universidad, hacer una muy buena carrera y lograr llegar a un buen empleo, pero a medida que se va creciendo a la mayoría de las personas NO les gusta leer y se vuelven cada vez más desmotivadas para estudiar; realmente son muy pocas las personas que hacen una carrera por que realmente les apasiona, esto es por que desde pequeños, la educación tradicional nos está enseñando sólo para sobrevivir y no para ser una persona exitosa, pero aun así, se sigue con la idea de estudiar para ganar una titulación y “ser alguien” en la vida, además se sigue estudiando por la presión social y personal de que “hay que ganarse la vida”, y en ese sentido sólo tendríamos una forma de “ganarnos la vida”, trabajando, idea creada por el sistema educativo tradicional.
Estudiar para tener un buen empleo y lograr la seguridad económica es la forma que nos enseñaron desde que estábamos en el colegio, pero lo invito a reflexionar en algo; si usted sabe que tiene que estudiar para tener un empleo y vivir, ¿usted lo hace por que le gusta o porque le toca? Y si realmente no tuviera la preocupación de tener un empleo para vivir ¿estudiaría? Muchas personas realmente no encuentran lo que les apasiona, por lo tanto les toca acomodarse a la rutina diaria de un empleo durante toda su vida, ya que desde pequeño se esta adquiriendo un montón de información que orienta a la persona a buscar siempre la seguridad (empleo), castrando lo que realmente le gusta, por que si le gusta la pintura, la escritura, la literatura, danza, los deportes… “usted no va a vivir de eso”, por eso se estudia cualquier carrera, la que satisfaga sus necesidades, realmente no importa si usted está trabajando por un mínimo o si esta ganando altos ingresos de ejecutivo, si usted está empleado realmente trabaja para lograr los sueños de otro más no para lograr los suyos, aunque puede que logre sus sueños trabajando para alguien, pero se va a demorar mucho tiempo, ya que sostener un estilo de vida y que le sobre dinero o el tiempo para hacer o tener lo que usted desea es muy difícil. El 95% de la población es empleada, que trabaja para un 5% de la población que es libre (con tiempo y dinero para hacer lo que quieran).
Si usted está leyendo este artículo lo quisiera invitar a una educación totalmente diferente a la educación tradicional, una educación donde no tenga la obligación de hacer cosas como leer documentos y libros aburridos, ni pagar altos costos por un semestre en una universidad, donde no tenga que pasar exámenes ni requisitos, una educación que parte desde su interior, enfocada a lo que le gusta, a sus habilidades y talentos, y para lograr esto, lo primero que debe encontrar es lo que le gusta o lo que le apasiona (una forma para saber lo que le apasiona es empezar a leer un libro o artículos de diferentes temas, y con el tema que se sienta cómodo y con ganas de aprender mas), si usted logra inicialmente descubrir que tema le gustaría conocer o profundizar, con éste se puede empezar la educación hacia el éxito. Las personas exitosas no estudian o hacen las cosas para tener una retribución económica, lo hacen por que están cumpliendo su propósito de vida, y a medida que estudian, se preparan y actúan en función de su propósito de vida, el éxito es inevitable para estos. ¿Lo que usted esta haciendo hoy contribuye a su propósito de vida?
Lo siguiente de su nueva educación, es descubrir el deseo interno por conocer y aprender sobre su tema, buscar libros, videos, artículos, películas, información en internet, buscar los autores y personajes que han triunfado en dicho campo, “la mayoría de las personas no están dispuestas a hacer algo diferente, por eso son tan iguales”, descubrir y potencializar un talento lo puede diferenciar de la mayoría de personas, pero desarrollar un factor diferenciador es algo que lleva tiempo y esfuerzo (educarse una hora todos los días durante 2 años lo vuelve experto en cualquier tema). ¿Qué estaría dispuesto a hacer por encontrar un factor que lo diferencie del resto del mundo y que lo impulse a desarrollar su propósito de vida?
A medida que usted va entrando en el mundo de conocer, leer por pasión no por obligación, de estar en búsqueda de información que realmente lo lleve a “hacer cosas diferentes” va a ir descubriendo su verdadero potencial, va a encontrar desde usted mismo los caminos que conducen al éxito, y si logra persistir el suficiente tiempo para usted ser una persona exitosa en lo que le gusta, muy posiblemente usted podrá llegar a ser lo que le gustaría ser, hacer y tener. Hacer diferentes cosas a lo que usted hace continuamente en un buen inicio de su camino hacia el éxito, (por que si la educación que esta adquiriendo hoy lo lleva solo en búsqueda de un empleo o en búsqueda de dinero, lo esta automatizando) o piense en algo: ¿es realmente libre la personas que estudia mas de 15 años para estar otros 30 o 40 años en un mismo puesto de trabajo?, hacer cosas diferentes lo llevara a tener resultados diferentes “locura es hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferente” Albert Eisten.
Para terminar, le recomiendo buscar personas que estén en función de su propósito de vida, aprender de lo que ellos hacen, asociarse constantemente con personas que están inquietas y quieren realmente hacer algo más que solo trabajar para otro, encuentre un mentor o alguien que lo pueda guiar, busque las personas que tiene los resultados que usted desea, cree grupos de estudios, comprométase con estar en contacto con esas personas, asociarse es un factor fundamental que puede marcar notablemente su camino al éxito. Por ultimo entienda esto, para la mente no hay diferencia entre pensar y hacer, si usted dedica parte del día en pensar como hacer cosas diferentes, muy pronto estará haciendo cosas que lo llevarán al éxito y por lo tanto a ser y tener resultados diferentes.
¿que te pareció el articulo?
!Gracias por vernos!
!Suscríbete!